viernes, 5 de marzo de 2010

REFLEXIONES EN LA SOLEDAD

TRIGESIMASÉPTIMA REFLEXIÓN

Nunca pueden ser ciertas simultáneamente una proposición y su contraria, de ahí que surjan las paradojas cuando ambas proposiciones se consideran válidas.

TRIGESIMA OCTAVA REFLEXIÓN

La gravedad no solamente depende de las masas y las distancias entre ellas, sino también de las velocidades de rotación de estas masas.

La gravedad no es ni atracción de las masas ni curvatura del espacio-tiempo, sino una interacción entre masas con movimientos de rotación.

TRIGESIMANOVENA REFLEXIÓN

¿Será posible la viruterapia contra el cáncer? Es decir, virus específicos para cada estirpe celular que sean capaces de expresar, en las células cancerígenas, antígenos reconocibles por los anticuerpos del organismo, por ejemplo el antígeno de la tuberculosis.

CUADRAGÉSIMA REFLEXIÓN

La distancia que recorre la luz (utilizada para la medición del tiempo) es la misma en todos los relojes atómicos, pero en los relojes atómicos sometidos a la gravedad y a la fuerza centrífuga la velocidad de la luz disminuye respecto a la velocidad de la luz del reloj atómico no sometido a fuerzas externas. Con lo cual se produce una desincronización entre los relojes en los que actúan fuerzas externas con respecto a aquellos relojes donde no existen estas fuerzas o actúan sobre ellos otras fuerzas distintas.

ENIGMAS MATEMÁTICOS

Una potencia de base dos cuyo exponente es otra potencia de base 2, al sumarle la unidad nos da como resultado un entero positivo cuya última cifra es 7, para todo n≥ 2 pertenecientes a los enteros positivos.

DEMOSTRACIÓN

Sabiendo que:

Dos elevado a una potencia de base dos de exponente “n” es igual a una potencia de base dos cuyo exponente es 4x, siendo “x” una potencia de base dos de exponente positivo y n≥2. Y como dos elevado a “4x” es un entero terminado en 6:

2 exp4 por 2exp4 por........2exp4, “x” veces, es decir, 16.16.16.......16, “x” veces

Entonces una potencia de base dos cuyo exponente es “4x” al igual que toda potencia de base dos cuyo exponente es dos elevado a “n” al sumarle la unidad nos da siempre un entero positivo terminado en 7, como queda demostrado.



Todo número perfecto par termina en 6 o en 8


DEMOSTRACIÓN

Todo número perfecto par es de la forma: 2 exp “x”(2 exp”x+1” -1) siendo la expresión del paréntesis un número primo. El exponente “x” lo podemos dividir en 4 grupos:

1.º) x = 4n, siendo “n” un entero positivo. Como 2 elevado a “4n” es siempre un número terminado en 6 y [2 exp (4n+1) -1] siempre termina en 1 entonces 2 exp”4n”[2 exp (4n+1) -1] es un número terminado en 6.

2.º) x = 4n -1, entonces 2 exp (4n -1) termina en 8 y 2 exp”4n” menos 1 termina en 5 y por lo tanto es un número compuesto.

3º.) x = 4n -2, por lo que 2 elevado a “4n -2” es un número terminado en 4 y 2 exp (4n -1) menos la unidad termina en 7. Por consiguiente 2 exp (4n -2) [2 exp (4n -1) – 1] termina en 8.

4º.) x = 4n -3, 2 exp (4n -3) termina en dos y 2 exp (4n -2) -1 no es primo, excepto para n =1, puesto que 4n -2 es un número par y toda potencia de base dos y exponente par al restarle la unidad nos da un múltiplo de tres. Para n = 1, obtenemos: 2(2 exp 2 -1) = 6

DESVIACIÓN DE LA LUZ EN UN CAMPO GRAVITATORIO


Un campo gravitatorio produce en un rayo de luz un cambio de dirección y velocidad con lo cual el tiempo de llegada de éste es mayor que en el vacío, donde no actúa la gravedad.


Según la teoría de Newton un fotón, cuya componente perpendicular de la velocidad es v(p), que pasa cerca del campo de gravedad creado por una masa “M” tiene una fuerza aplicada f = dv(p)/dt y la componente de la fuerza perpendicular a la trayectoria del fotón (fuerza de la gravedad) es:

f= GMsenα/r exp2 e igualando obtenemos dv(p)/dt = GMsenα/r exp2 y como r = raiz cuadrada de (x exp2 + a exp2) y

senα = a/r entonces v(p) = 2GM/ac y según Newton, el ángulo de desviación es α = v(p)/c, pero considero que no es cierto ya que la luz parte del reposo respecto de la fuente y durante un tiempo”t” muy pequeño su velocidad media es c/2. La desviación es doble que si parte con la velocidad constante “c” y además esta desviación se conserva, aunque posteriormente la luz tenga la velocidad constante,”c”. Por lo tanto α es la v(p) dividida entre c/2, es decir, α = 2v(p)/c = 4 GM/ac, estando "c" elevada al cuadrado.

LA GRAVEDAD


La gravedad es una interacción entre cuerpos con movimientos de rotación.Este movimiento produce una fuerza que se transmite a través del vacío o del medio que rodea a las partículas.El choque produce un intercambio de fuerzas entre las masas a partir del punto de equilibrio. A partir de dicho punto una masa unidad colocada en el campo gravitatorio irá aumentando su velocidad con una aceleración que va incrementándose a medida que nos acercamos al centro de gravedad, debido a un aumento de la fuerza por unidad de masa. La fuerza gravitatoria sobre una masa colocada en dicho campo sería el producto de la masa colocada en el comienzo del campo, punto de equilibrio, por la velocidad adquirida por esta masa cuando llega al centro de gravedad del campo que provoca la interacción o campo gravitatorio. Es la fuerza que hay que aplicar a una unidad de masa situada en el centro de gravedad para escapar del campo gravitatorio. La fuerza de la gravedad no es débil, simplemente que nosotros solamente hemos tenido en consideración el aumento de fuerza en un determinado intervalo de tiempo y a una distancia determinada del centro de gravedad.Durante un determinado intervalo de espacio y tiempo la aceleración de la gravedad es constante, debido a que en dicho intervalo hay un aumento de fuerza constante (aumenta la misma cantidad por unidad de tiempo). La fórmula de la gravedad se puede deducir de la fuerza que aplicaría un cuerpo con movimiento de rotación y velocidad angular constante sobre el medio que lo rodea. Como la intensidad del campo gravitatorio es la fuerza por unidad de masa, su valor sería directamente proporcional al producto de su masa por su velocidad angular e inversamente proporcional a 4 pi por el radio al cuadrado. Esta es la fuerza que aplica la masa M a una distancia “r” de su punto de rotación, sobre una unidad de masa situada a esta distancia. Como la fuerza es constante y la superficie que rodea a la masa M va aumentando a medida que aumenta la distancia “r”, se deduce que la fuerza por unidad de superficie (y por tanto por unidad de masa) disminuye con la distancia. Puesto que la superficie que rodea a la masa M es esférica entonces la fuerza debe ser inversamente proporcional a la superficie de una esfera. Por supuesto es una hipótesis hasta que no sea rechazada o confirmada por los experimentos.